Material utilizado
Arreglos realizados en maceta de plástico baja
Esponja de florista ubicada dentro de la maceta
Las flores usadas son strelitzias (llamadas también flor de pajarito o ave del paraíso) y caspia
El follaje utilizado son palmas cicas, ligustro y algo de paja "brava" ubicadas verticalmente
Los arreglos fueron ubicados uno, junto al Ambón y el otro, ante el Cirio Pascual.
Significado litúrgico
Los dos arreglos siguen un mismo estilo y significado.
Se trabajaron las palmas cicas dándole una curvatura hacia abajo evocando el agobio y el desánimo de los Apóstoles que, luego del "fracaso" de la Cruz, vuelven a su tarea cotidiana sin resultado positivo. La noche está en ellos. Al amanecer Jesús resucitado les espera a la orilla del lago y les invita a comer. De un manojo de caspia surgen las strelitizias como un estallido de luz y esperanza que surge en ellos al reconocerlo : "!Es el Señor!" (Juan 21, 7). Una esperanza que se eleva y quiere manifestar, como Pedro, el amor a Jesús que es el amigo que nos sigue diciendo: "Sígueme" (Juan 21, 19)
Trabajo realizado por Irene Raimondo de Allietti en la Basílica Santísimo Sacramento de Colonia del Sacramento - Uruguay
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiajcqj2zHQwoVTQJOJoVMkcT7bayjVF4-UsrVxEkDvrZ5NlCn7yLn3jzLARthBoplVJSRG0RFudrQNFVaLdgSSvWXbZ-_lkL2WfxHcFd-tLOJ1o3Bb9UQ7y_pCR5xeriUruum7V22a5Gw0/s320/arreglos+Basilica+2013-C+434.jpg)
Nessun commento:
Posta un commento